Aprovechando el final del verano comenzamos a ver las primeras moras en las zarzamoras o zarzas. Como es un fruto perecedero de temporada, si tienes la suerte de poder recolectarlas tú mismo en el campo, puedes hacer postres, envasarlas, congelarlas o hacer mermeladas para consumirlas más adelante. Te contamos los beneficios que se le atribuyen a estos frutos y como puedes hacer mermelada casera de mora.
Beneficios de las moras:
- Tienen alto contenido de vitaminas A y C, por lo que son frutos con propiedades antioxidantes y pueden prevenir infecciones de temas respiratorios, como resfriados.
- Al ser antioxidantes, previenen de algunos tumores.
- Hacen más lento el avance de enfermedades degenerativas relacionadas con la vista.
- Contienen alto contenido en hierro, lo que previene de anemia severa.
- Favorecen el mantener bajo los niveles de colesterol LDL (el colesterol «malo»), por lo que previenen temas cardiovasculares.
- Pueden aliviar ligeramente dolencias en las articulaciones por sus propiedades antiinflamatorias.
Cómo hacer mermelada de moras
Ingredientes:
- 2kg de Moras lavadas
- 1kg de Azúcar
- Zumo de 1 Limón
- Una pizca de Pimienta
Elaboración de la mermelada de moras:
- Lavamos las moras y en un cuenco, por cada kilogramo de producto, añadimos medio kilogramo de azúcar.
- Juntamos las moras con el azúcar correspondiente, el zumo de limón y dejamos reposar una hora.
- Ponemos todo en una olla a fuego fuerte para que empiece a cocer. Después lo bajamos y agregamos un pizca de pimienta para potenciar más el sabor.
- Vamos removiendo la mezcla a menudo, que va a ir adquiriendo un color rojizo, y retiramos la espuma que vaya apareciendo.
- Dejaremos cocer hasta el punto deseado. Con unos 45 minutos es suficiente. Ya que al enfriarse, la mermelada es más densa.
- Trituraremos la mezcla en caliente. Si la quieres más fina y sin grumos, pásala por un colador.
- Si la mermelada es muy densa, puedes agregarle un poco de agua y volver a esperar a que hierba.
- Ya está lista la mermelada de moras. Puedes dejar que se enfríe para consumirla o calentarla al baño maría en un tarro de cristal con tapa para esterilizarla y que se conserve más tiempo.
Consejo:
Puedes colocarle una etiqueta con la fecha para saber de qué cosecha es tu mermelada. También puedes decorar el tarro con un trapito y un lazo para regalarla a tus amigos.
Una pregunta: ¿Cuanto rinde mas o menos?